top of page
Buscar

Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Foto del escritor: MHCONSOCIATA
    MHCONSOCIATA
  • 1 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se establece el Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica, dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema interamericano de protección internacional de los derechos humanos.

Entre sus funciones es el conocer los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos por la Convención, siendo necesario que se hayan agotado los procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los recursos internos.


Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de presentar casos ante la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado la competencia de esta. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos los casos ante la Corte.


El procedimiento ante la Corte es de carácter contradictorio. Termina con una sentencia motivada, obligatoria, definitiva e inapelable. Si el fallo no expresa en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de estos tiene derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual.


En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo.

Algunos de los casos promovidos encontraron de México ante la Corte son:

1.- Caso Fernado Ortega y otros vs México

2.- Caso Rosendo Cantú vs México

3.- Caso González y otras (Campo algodonero) vs México


La sentencia del 16 de noviembre de 2009 dictada en el Caso González (campo algodonero), tiene gran relevancia para el derecho penal mexicano, ya que partir de esta fueron emitidas como recomendaciones:

 
 
 

Comentarios


MH ASOCIADOS 2018

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN O AGENDA UNA CITA

Dirección

Avenida Ignacio Zaragoza 279, Colonia del Prado, Santiago de Querétaro, Querétaro.

Email

contacto@mhconsociata.com

Teléfono

442-423-98-27

Success! Message received.

  • White LinkedIn Icon

MH CONSOCIATA 2024. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad.

bottom of page