El condominio
- MHCONSOCIATA

- 20 jun 2019
- 2 Min. de lectura
La importancia de una correcta regulación

Condominio, en Derecho Civil, consiste en la situación en la que la propiedad de una cosa es compartida por dos o más personas. Por extensión, en Latinoamérica se denomina así a un inmueble bajo el régimen de propiedad horizonta o vertical.
En el condominio se presenta la existencia de una pluralidad de sujetos titulares de un derecho igual sobre la misma cosa, cuando el derecho real respecto del cual se establece tal comunidad tiene el carácter de exclusividad, como principales características podemos señalar:
La Titularidad plural o pluralidad de sujetos: La existencia de más de un sujeto, titular del derecho (varias personas) que es esencial en el condominio, que pueden tratarse de personas físicas o jurídicas;
La Unidad de objeto: Siempre se trata de cosas, y si se trata de más de una, son tratadas como una unidad recayendo el derecho sobre la totalidad de cada una de ellas;
Titularidad en cuotas o partes indivisas: El derecho de propiedad pertenece a varias personas por una parte indivisa. Esta parte indivisa es una cuota ideal o abstracta del derecho de dominio entero y que no corresponde con ninguna parte física o materialmente determinada de la cosa. El derecho de propiedad que pertenece a cada condómino, se proyecta sobre la totalidad de la cosa.
Es posible que pertenezca a varias personas, por una parte indivisa de una cosa mueble o inmueble.
Y es precisamente que por las características del condominio, este debe encontrarse debidamente legislado, para evitar futuros conflictos y dolores de cabeza a los futuros condóminos, quienes en caso de controversia de acuerdo a la La Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal determina a la Procuraduría Social del Distrito Federal a como la autoridad competente para resolver las controversias que se susciten con motivo de tales relaciones, mediante la conciliación, el arbitraje, sin perjuicio de la competencia que corresponda a otras autoridades judiciales o administrativas. En cuanto al Estado de Querétaro si bien no hay una legislación especializada en la materia, la situación condominio se encuentra debidamente regulada por el Código Urbano del Estado y en donde se señala que las autoridades competentes para resolver las disputas surgidas dentro de condominio pueden resolverse en una primera instancia ante la Autoridad Municipal y posteriormente ante los Tribunales Civiles correspondientes.
.png)



Comentarios